Historia del maquillaje
El maquillaje tiene una historia extensa que se remonta a miles de años. No fue creado por una sola persona, sino que diferentes culturas a lo largo del tiempo lo han desarrollado y perfeccionado.
Orígenes del maquillaje
-
Antiguo Egipto (4000 a.C.)
- Los egipcios fueron pioneros en el uso del maquillaje. Usaban kohl (hecho de galena y otros minerales) para delinear los ojos y protegerlos del sol y el "mal de ojo".
- Usaban pigmentos rojos en los labios y mejillas obtenidos de arcillas y óxidos de hierro.
- Cleopatra es famosa por su maquillaje elaborado con minerales naturales.
-
Mesopotamia y Persia (3000 a.C.)
- Se usaban polvos y aceites perfumados para embellecerse y diferenciar clases sociales.
-
Antigua Grecia y Roma (1000 a.C. - 500 d.C.)
- En Grecia, las mujeres usaban polvos de plomo blanco para aclarar su piel y coloreaban sus mejillas con pigmentos naturales.
- En Roma, se popularizaron las cremas hidratantes, los ungüentos perfumados y el uso de rouge (rubor) en las mejillas.
-
China y Japón (3000 a.C. - 1500 d.C.)
- En China, el maquillaje tenía simbolismo social. Se usaban polvos de arroz para blanquear la piel y colores vibrantes en los labios y uñas.
- En Japón, las geishas popularizaron el maquillaje blanco en el rostro con polvos de arroz y labios rojos intensos.
-
Edad Media y Renacimiento (500 - 1600 d.C.)
- Durante la Edad Media, el maquillaje fue desaprobado en Europa por la Iglesia, ya que se relacionaba con la vanidad y el pecado.
- En el Renacimiento, volvió a ser popular entre la nobleza, con rostros pálidos y mejillas sonrojadas.
-
Siglo XIX y XX: Modernización del maquillaje
- En el siglo XIX, los cosméticos empezaron a ser más accesibles y seguros.
- En el siglo XX, marcas como Max Factor, Maybelline y Revlon popularizaron los cosméticos comerciales.
El maquillaje en la actualidad
Hoy en día, el maquillaje es una industria multimillonaria con una variedad de productos para diferentes tipos de piel, estilos y marcas . Su evolución ha pasado de ser un símbolo de estatus y protección a una herramienta de expresión personal y creatividad.